Siglo XXI
Muchas de las propuestas de medidas basadas en el paradigma de las TIC y de mitigar los efectos, Este es un siglo en que la humanidad ha perdido toda esperanza en el futuro y parece preocuparse solo del presente. Ante esa falta de compromiso con las generaciones futuras y al estar cada vez mas desligado de la naturaleza. Es lo que ha llevado a la humanidad a su exagerado consumismo.
Hasta mediados del siglo XX, el desarrollo se producía por un solo paradigma u ola que arrastraba hacia los cambios. El siglo XX vio nacer las tecnologías de la información y el paradigma de la sociedad de la información, llamado por otros la sociedad basada en el conocimiento. En el presente muchas instituciones de las naciones unidas, siguen haciendo énfasis en atacar a los efectos (disminuir los problemas), a lo que se une que los esfuerzos se actuales, están, únicamente, enfocando hacia la sociedad del conocimiento.
Lo que representa una preocupación, que casi todos los programas (por no ser absolutos) están ajenos al nuevo paradigma de la convergencia tecnológica y la necesidad de estar preparados para el impacto social, económico y cultural que tendrán sobre la humanidad.
Ahora en pleno siglo XXI, al paradigma de las tecnologías de la información se le están uniendo dos paradigmas que amenazan con convertirse en tsunami y arrastrar con todas las formas convencionales tal como las conocemos hoy, la biotecnología y la nanotecnología y mediante las cuales se alcanzaran niveles de desarrollo insospechados.
Siglo XX
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6JobkjiOnHffJgaxKMNL1RBqHDpOqpdVRhe7lJmqJpvLcyztJEv-KOW_Tsjh3ozHr4ynFAMBaVNFW-wxqW_EOCNRWHmtnDXPjRLotYozv49rLLGPR4xIpTUoik0IcGgyIjW90GIHxIx8/s320/pattie_maes_hand_cell.jpg)
Siglo XIX
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgR9xG5oHHkPwaxSJThGxeFl09lt8RE9kLHyBsLWUzzGRNlUfi4pPdsmqYw0iohkaoP3JQxEKqKOKOc-V4tsnUOFjcMs1y2nJnzXPMAxezWQaQDOUPJSTOtfw0EadpZYFfzW8x4TKck7W0/s320/20070822klpingtcn_160_Ies_SCO.jpg)
Revolución Industrial
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcdHw4bUcCVfV6CHrTtDcj2mItb8I5YV1gqd7hdBzFZXls6Vgiih4ieJEgNvEEkPs2198I6YaBbRNeB6hFgVYKXnpRkDGvd-OXprrXYjd1xRZNx9z63JKLzTBVhiltY52xAEE3WGL07xQ/s320/rev20industrial11.jpg)
Principio de la Edad Moderna
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYMF957qLYIuMINDIge64sk-4ok8KOKn4B-kjVjupWLgETJX-WZhVcbX2AcP0I66ehIGXqJwX9PdhkrgCzsXOefTZm_4zClA7jGx1J-T64klQG9G2lCr85WF91aABy5qHKpvYIxI8ePRg/s320/20070717klphisuni_82_Ges_SCO.png)
Como se dijo, en 1453 toman Constantinopla, dando lugar a la caída definitiva del Imperio Romano de Oriente. Los historiadores consideran este acontecimiento como el fin de la Historia Antigua. El Imperio otomano perdurará hasta el final de la Primera Guerra Mundial en 1918.
Edad media
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguM_V5-3JFcMgS7On2j3wTulb9ViEqAQbl6X1Ok6xaEieg01CBVsiI3UNVC5PnUFDFXE7L5QENsBpYFmGnkpDEnJgFEto_hMYZ53SKg9LTpA-2b8AILSJo0OzdIuYCAzzskX6wBhk5WB8/s320/180px-Trebuchet.jpg)
También se hicieron avances como la importancia en la tecnología militar como la invención de la armadura de placas, las ballestas de acero, el fundíbulo y el cañón, aunque quizá se conozca más a la Edad Media por su legado arquitectónico: mientras la invención del arco apuntado, la bóveda de nervaduras auspiciaron el estilo gótico, las omnipresentes fortificaciones medievales dieron a este tiempo el nombre de «Edad de los Castillos».
Los mayas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRLntx8h2ChED8Q6Lt3RNfYoBwii_hG-aF7Le6WRpmlT9KEQiZXHfotyB5KWNwNHk8oZHckeDMMsG9N1LPhqlremcHpfIU1svs7KEtQ-8SCyRteQvj6fhqjp7465RXg0a8mW97_cokR_Q/s320/calendario-maya.jpg)
Los incas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgrMhaLiJq7T7_Ya-lybN974T9Ly7XTx8wcUHLrTcATpZeEORg-WOiC75965rf6F-poV2Qu0Iesy9VrtOpL05AkM3prD9GTExatse6kua4QoYTQFzOp7GRuzlYxbdLRxK6TYqXh9WP8Ss/s320/untitled.bmp)
China
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjupvX3sBVxtVJpuSD7YxjofH2Oeyo7eueeMCFkpWlbqjDEj_za7_GmmY7tmsC68rLKMM-dv7KlJymdVpsD3wpyaYEEPj51DZwk67ZUibfCsys1d3OGlKeX0-SoINLcAiRO7aaIBJBfihs/s320/122652.jpg)
Los cohetes de combustible sólido se inventaron en China alrededor de 1150, casi 200 años después de la invención de la pólvora negra (el combustible del cohete), y 500 años antes de la invención de la cerilla. Mientras occidente estaba inmerso en la Era de los Descubrimientos, los emperadores chinos de la Dinastía Ming también enviaron barcos, algunos de los cuales llegaron a África, pero se dejó de financiar las iniciativas, lo que estancó la exploración y el desarrollo. Cuando los barcos de Fernando de Magallanes alcanzaron Brunéi en 1521 encontraron una ciudad rica que había sido fortificada por ingenieros chinos y protegida por rompeolas. Antonio Pigafetta notó que gran parte de la tecnología de Brunei era equivalente a la occidental de la época. Además, había más cañones en Brunei que en los barcos de Magallanes y los mercaderes de la corte de Brunei les vendieron gafas y porcelana, que eran muy raras en Europa. Sin embargo, la comprensión científica china estaba menos desarrollada que la occidental.
Roma
Los romanos desarrollaron una agricultura mas sofisticada, mejoraron la tecnología del trabajo con hierro y de albañilería y también mejoraron la construcción de carreteras (métodos que no quedaron obsoletos hasta el desarrollo del macadán en el siglo XIX), la ingeniería militar, la ingeniería civil, el hilado y el tejido con muchas máquinas diferentes como la cosechadora, que ayudaron a incrementar la productividad de muchos sectores de la economía romana.
Los ingenieros romanos fueron los primeros en construir arcos monumentales, anfiteatros, acueductos, baños públicos, puentes de piedra y criptas. Algunas invenciones romanas notables fueron el códice, el vidrio soplado y el hormigón. Como Roma está situada en una península volcánica cuya arena contiene granos cristalinos, el hormigón romano fue especialmente resistente al tiempo. Algunas de sus edificaciones se han mantenido en pie más de dos mil años.
La civilización romana estaba altamente urbanizada para los estándares pre-modernos. Muchas ciudades del Imperio tenían más de 100 000 habitantes, siendo Roma la más poblada de la antigüedad. Los rasgos de la vida urbana romana comprendían edificios de varios pisos, calles pavimentadas, retretes de cisterna públicos, ventanas de vídrio y calefacción en suelos y paredes. Los romanos entendieron la hidráulica y construyeron fuentes y obras hidráulicas, especialmente acueductos. Algunas termas se han conservado hasta la actualidad. Los romanos desarrollaron muchas tecnologías que se perdieron en la Edad Media y no se reinventaron hasta el siglo XIX y el XX.
Antigua Grecia
Aparte de la eolípila de Herón, los griegos fueron los primeros en inventar los molinos de viento y de agua, lo que les hizo pioneros en tres de los cuatro métodos de propulsión no animal anteriores a la Revolución Industrial (el cuarto es la navegación), aunque sólo se usó la energía hidráulica.
Edad de Piedra
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhibt3B-XYyKekq_Uc2Dcd8CJxaQ0HR1_v46WFBeJIu1jbO3RUWDY55MmIYebWg6H2gY9LIoB020TyFIPIfM3ZFLCusNP0pTyezhIK1BX7tROuMJTK4W1ZP-pECPy8R_GnzAGfbKDmogZ4/s320/National_park_stone_tools.jpg)
Edades de Cobre y Bronce La Edad de Piedra desembocó en la Edad de los Metales tras la Revolución Neolítica. Esta revolución comportó cambios radicales en la tecnología agraria, que llevaron al desarrollo de la agricultura, la domesticación animal y los asentamientos permanentes. La combinación de estos factores posibilitó el desarrollo de la fundición de cobre y más tarde bronce. Esta corriente tecnológica empezó en el Creciente fértil, desde donde se difundió. Los descubrimientos no tenían, y todavía no tienen, carácter universal. El sistema de las tres edades no describe con precisión la historia de la tecnología de los grupos ajenos a Eurasia, y no puede aplicarse en algunas poblaciones aisladas como los sentinelese, los Spinifex y ciertas tribus amazónicas, que todavía emplean la tecnología de la Edad de Piedra y no han desarrollado tecnologías agrarias ni metalúrgicas.
Edad de Hierro La Edad de Hierro empezó tras el desarrollo de la tecnología necesaria para el trabajo del hierro, material que reemplazó al bronce y posibilitó la creación de herramientas más resistentes y baratas. En muchas culturas euroasiáticas la Edad de Hierro fue la última fase anterior al desarrollo de la escritura, aunque de nuevo no se puede decir que esto sea universal. En la edad de piedra recurre la tecnología en todo sentido
La historia de la tecnología
Herramientas e instrumentos
Las máquinas de herramientas son combinaciones complejas de varias herramientas gobernadas (actualmente mediante computadoras) por información obtenida por instrumentos también incorporados en ellas.
Funciones de las tecnologías
Entre las diferencias tecnologías, técnicas, ciencias, y artes.
Algunas de las tecnologías actuales más importantes, como la Electrónica, consisten en la aplicación práctica de las ciencias (en ese caso el Electromagnetismo y la Física del estado sólido). Sin embargo, no todas las tecnologías son ciencias aplicadas. Tecnologías como la agricultura y la ganadería precedieron a las ciencias biológicas en miles de años, y se desarrollaron de modo empírico, por ensayo y error (y por ello con lentitud y dificultad), sin necesidad de saberes científicos. La función central de las ciencias es caracterizar bien la realidad, aunque no sea visible o vaya contra el "sentido común": describir y categorizar los fenómenos, explicarlos con leyes o principios lo más simples posibles y tal vez (no siempre) predecirlos.
Las artes, por su parte, requieren de técnicas para su realización (por ejemplo: preparación de pigmentos y su modo de aplicación en la pintura; fabricación de cinceles y martillos y modo de fundir el bronce o tallar el mármol, en la escultura). Una diferencia central es que las técnicas son transmisibles, es decir, pueden ser enseñadas por un maestro y aprendidas por un aprendiz. Los aspectos más originales de las artes en general no lo son. Decimos, justa y precisamente, que algo es un art cuando su realización requiere dotes especiales que no podemos especificar con precisión y parecen ser innatas o propias sólo de una persona en particular.
¿Que es la tecnologia?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFzOV9m-oEy1Dex1v05AdD7LoPHYrWT-PiN7Tu_gZQJoHgpRQ0nfv66K2HVKLqY94CB4usMNRLs6Q1CUiGsoo-cCl2DNWbcYMRBHo2k8AIl4c_n1MJkvvUAaSaHMXAnO6QW1YaL2HZI2E/s320/tecnologia_mano1.jpg)
La actividad tecnológica se influye en el progreso social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno (biosfera). Las tecnologías pueden ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta. Evitar estos males es tarea no sólo de los gobiernos, sino de todos. Se requiere para ello una buena enseñanza-aprendizaje de la tecnología en los estudios de enseñanza media o secundaria y buena difusión de los problemas, diagnósticos y propuestas de solución en los medios de comunicación social.